Segundo Núcleo
IXA IA
IA & arquitectura
D I S T R I B U C I O N
El segundo núcleo de nuestra IA ATENEA, es "DISTRIBUCIÓN".
La arquitectura es, es la ciencia de la ubicación de cada elemento
—desde el foco o la puerta hasta el parque y avenidas—.
Nuestra IA es capaz de pensar en el espacio tridimensional, y ubicar el elemento en el punto preciso. Solo tú defines los parámetros.

V I D E O D E M O
ATENEA, ve más allá que solo arquitectura, ve un mundo en 3D, lleno de puntos, en donde cada punto es la ubicación ideal para poder poner un elemento, puede ser desde una viga, hasta un edificio completo en el espacio. Todas estas ubicaciones son infinitas posibilidades de distribución y por lo tanto, de diseños posibles. Los puntos escogidos deben de cumplir con normas y criterios, cada punto debe de tener un material (por ejemplo de madera o concreto). Y cada punto debe de relacionarse perfectamente con los demás puntos.
Más allá de la arquitectura.
ATENEA, junto con su núcleo especializado en "Distribución", ofrece soluciones integrales que abarcan desde la optimización de espacios a pequeña escala, como la reorganización de mobiliario y la zonificación de áreas, hasta proyectos de mayor envergadura, como el diseño y planificación urbana.
Áreas de oportunidad.


ATENEA, con reglas preestablecidas de parámetros, subidas en un archivo .zip, hace un diagrama de zonificación como base, de allí parte para poder distribuir el proyecto en decenas de opciones respetando los requerimientos, creando una variedad creativa y especifica de proyectos para elegir.
APLICACIÓN:
Zonificación.




En la zonificación, Atenea revoluciona el diseño al generar miles de combinaciones posibles basadas en dimensiones, normativas y necesidades específicas. Con algoritmos avanzados, analiza y selecciona configuraciones óptimas que maximizan funcionalidad, flujos y aprovechamiento del terreno. Este proceso, que antes tomaba horas - días, ahora se resuelve en minutos, abriendo posibilidades creativas nunca antes exploradas y asegurando soluciones innovadoras y eficientes en cada proyecto.
Ventajas.
ATENEA, junto con su núcleo especializado en "Distribución", genera decenas de miles de combinaciones de mobiliario en segundos, respetando zonificación, reglas y áreas mínimas/máximas. Al ajustarse a cualquier perímetro, revela diseños innovadores, ampliando la creatividad del arquitecto y optimizando espacios estratégicamente.
APLICACIÓN:
Distribución de mobiliario interno.


*El video muestra la distribución de mobiliario, al cambiar el perimetro y área del espacio. En la imagen se muestra decenas de diferentes distribuciones de departamentops. Autor: Stanislas Chaillou
El video muestra la distribución de mobiliario, así como su zonificación. Autor: Stanislas Chaillou


*En la imagen se muestra el resultado de la zonificación, la ubicación de mobiliario y el plano final de un departamento .


Atenea transforma la distribución del mobiliario al generar miles de combinaciones inteligentes en minutos. Evalúa flujos, ergonomía y funcionalidad para maximizar el uso del espacio, creando diseños innovadores y adaptados a cualquier necesidad.
Atenea es capaz de pasar de diseños en 2D, a modelos en 3D, desde mobiliario, materiales, pisos, ventanas, puertas, muros, fachadas, etc. en cuestión de segundos, desde ahora modelar nunca había sido tan fácil y rápido.


* Decenas de opciones de distribución de mobiliario en un departamento, tanto en 2D como en 3D, con reglas preestablecidas, por ejemplo que tenga la misma área total el departamento.
* Diferencia del paso II. zonificación al III. distribución.
Atenea funciona con un simple plugin en Revit, integrándose perfectamente en el flujo de trabajo del arquitecto sin complicaciones. Este plugin permite aprovechar todo el poder de la inteligencia artificial directamente dentro del entorno de Revit, facilitando el diseño automatizado y optimizado con solo unos clics.
El beneficio principal de usar Atenea es la simplicidad: no se necesita una curva de aprendizaje extensa ni cambiar de plataforma. Con Revit, obtenemos acceso a una cantidad aún mayor de datos e información, como modelos BIM detallados, lo que permite que Atenea trabaje con una precisión increíble, ofreciendo soluciones rápidas y eficientes sin sacrificar la calidad del diseño.
La integración de Atenea con Revit maximiza la productividad, ahorrando tiempo en tareas repetitivas, y abre nuevas posibilidades en la creación de espacios, permitiendo que los arquitectos se concentren en lo que realmente importa: la creatividad y la innovación.
Todo esto en REVIT.
*En el video se muestra el proceso de reacomodo interno, al cambiar el perimetro de la tienda retail, al finalizar el reacomodo automático, con un botón se pasa a mobiliario interno en 3D, y fachada con techo en 3D, por ultimo se extraen los planos.
ATENEA, organiza espacios eficientemente: desde mobiliario en cocinas y departamentos, hasta estacionamientos, edificios mixtos, universidades o planificación urbana. Con parámetros (dimensiones, normativas) y reglas (flujo, sostenibilidad), genera decenas de opciones personalizables. Combina optimización espacial, escalabilidad y adaptabilidad, ofreciendo soluciones modulares inteligentes para cada necesidad
APLICACIÓN:
Urbanismo.












*En la imagen se aprecia cómo la visión por computadora sobre el plano en planta para identificar y distribuir automáticamente los objetos presentes. A través del análisis de las coordenadas y variables definidas, cada elemento es segmentado y representado en cuadrados etiquetados, facilitando la organización y posterior interpretación del espacio.
Noviembre de 2024. Equipo de Investigación IXA IA.
Presentamos (SREI) el Sistema Inteligente de Reorganización Espacial: el motor detrás de IXA AI.
En Ixa IA hemos desarrollado un innovador sistema de inteligencia artificial denominado (SREI).Este sistema es capaz de identificar y visualizar perímetros, sin importar el perímetro dado (el perímetro es igual a una infinidad de formas posibles).
El SREI basado en reglas de distribución dará una respuesta de distribución óptima a ese perímetro. Facilitando el modelado directo de la distribución espacial y colocación del mobiliario.Del infinito pasamos a lo finito.
¿Por qué una IA que distribuye espacios?
PRUEBA
Diseñar y distribuir un espacio, por ejemplo de cada nueva sucursal de una empresa retail en expansión, de forma individual es un desafío considerable, principalmente debido al enfoque manual que aún prevalece en muchos procesos.
A pesar de las soluciones tecnológicas disponibles, como bloques CAD o diseños preestablecidos en Revit con sus familias de componentes, el proceso conserva un importante carácter artesanal. Cada proyecto requiere ajustes y personalizaciones que, si bien son facilitados por estas herramientas, no eliminan por completo la necesidad de intervención manual. Esta dependencia del trabajo manual no sólo consume un tiempo esencial, sino que también introduce la posibilidad de inconsistencias y errores, que pueden alargar los plazos de entrega y aumentar los costos operativos.
En este contexto, la adopción de técnicas más automatizadas y basadas en inteligencia artificial podría representar un cambio fundamental, optimizando el proceso de diseño y liberando recursos valiosos para centrarse en aspectos más innovadores y estratégicos del desarrollo arquitectónico.
La prueba se dividió en tres partes y se llevó a cabo con 25 arquitectos, que realizaron las mismas tareas para obtener una media del tiempo empleado, medido en minutos.
Primera prueba: modelar el exterior de una nueva sucursal retail, en el cual se debe de revisar el reglamento y el tipo de perímetro. Segunda prueba: Organización del mobiliario dentro de la tienda, siguiendo unas reglas preestablecidas. Prueba tres: Modelar el exterior de la tienda, incluida la acera y el área de estacionamiento, asi como la extracción de planos arquitectónicos.
Como afecta el tiempo, de forma manual y con IA.
CAUSA


SREI
¿Cómo funciona?
El software implementa un enfoque en el etiquetado semántico y el análisis estructurado de extensos repositorios de planos arquitectónicos. Cada plano está digitalizado y etiquetado con metadatos detallados que describen características específicas, como mobiliario, zonificación y funcionalidad, lo que facilita el procesamiento avanzado y la búsqueda eficiente dentro de la base de datos.
Nuestra inteligencia artificial denominada Sistema Inteligente de Reorganización Espacial (SREI), se centra en la interpretación de coordenadas dentro de un plano XY, operando bajo un marco riguroso definido por reglas preestablecidas que guían la distribución del espacio. Utilizando algoritmos avanzados de geometría computacional, la IA analiza y asigna coordenadas XY para mapear eficientemente elementos dentro del espacio designado. Este enfoque permite a la IA visualizar y manipular datos espaciales como una serie de puntos en un plano, cada uno representado por sus coordenadas específicas que corresponden a la ubicación precisa de los componentes arquitectónicos.
Estos algoritmos no solo calculan las mejores posiciones para cada elemento basándose en maximizar el uso del espacio y cumplir con los requisitos. Al tratar el diseño como un problema de optimización puntual en un espacio bidimensional, la IA puede ejecutar soluciones de diseño complejas de forma rápida y precisa, lo que reduce significativamente el tiempo de desarrollo del proyecto y aumenta la precisión en la implementación de los planos arquitectónicos.
Estas reglas son adaptables y se pueden configurar para cumplir con las especificaciones particulares de cualquier proyecto, asegurando que el diseño propuesto maximice la utilización del espacio mientras se ajusta a las regulaciones y requisitos funcionales del cliente. Tras la aprobación de la configuración 2D, el diseño se exporta automáticamente a Autodesk Revit para la transición a un modelo tridimensional. El software automatiza la construcción de elementos estructurales, instalaciones y acabados.
Veamos un ejemplo sencillo. Simplificaremos el espacio 3D y trabajaremos en 2D.
El problema es claro: debemos distribuir góndolas en un área determinada.
(En la primera imagen) se observa que solo se necesitan los datos en Excel en este caso el perímetro del área, (Segunda imagen) dentro del código, en REVIT y conectado a nuestra IA, manda la petición de la solicitud,
(Tercera imagen) la IA genera múltiples combinaciones, rotando las góndolas, ajustando su cantidad, modelos y tamaños, siempre respetando los límites de espacio mínimo y máximo entre ellas. Tras analizar las opciones, se determina la distribución óptima y se genera un archivo Excel con las coordenadas exactas de ubicación.
(Cuarta imagen) Estas coordenadas se trasladan a REVIT, obteniendo el resultado deseado. Este método puede aplicarse a la distribución no solo en 2D (X,Y), si no en 3D (X,Y,Z), de casas, ciudades, instalaciones o cualquier otro elemento que requiera organización espacial.


Los puntos
EJEMPLO
EVIDENCIA
Primeros pasos.
En nuestro esfuerzo por revolucionar el campo del diseño arquitectónico, hemos realizado una serie de extensas pruebas con el objetivo de evaluar la capacidad de nuestro sistema para adaptar y optimizar la distribución del mobiliario en una variedad de perfiles perimetrales.
Para garantizar la relevancia y aplicabilidad de nuestros resultados, se seleccionaron como primera prueba muestras de muebles diversos, representativos del entorno de una tienda minorista, que van desde estantes y mostradores hasta áreas de exhibición y puntos de atención al cliente. A través de este proceso, nuestra IA fue sometida a pruebas rigurosas que incluyeron la adaptación a múltiples perfiles de tiendas, desde espacios compactos y eficientes hasta vastas áreas minoristas con necesidades de diseño complejas.
Estos experimentos son sólo el primer paso hacia la validación total de nuestra tecnología. Reconocemos que el entorno de prueba controlado puede diferir de las situaciones reales. Por lo tanto, es nuestro compromiso continuar con el desarrollo y perfeccionamiento de nuestra IA, para garantizar su adaptabilidad y eficiencia en el dinámico mundo del diseño arquitectónico.
Nota: Es importante resaltar que las pruebas aquí referenciadas fueron realizadas en un ambiente controlado y diseñadas específicamente para evaluar la funcionalidad del sistema de IA (SREI). Los resultados obtenidos pueden variar al aplicar el software en condiciones reales y con parámetros de diseño diferentes a los de nuestro entorno de prueba. Además, el comportamiento y efectividad de la IA (SREI) puede fluctuar dependiendo de la complejidad y características específicas de cada proyecto arquitectónico.
El proceso de evaluación se estructuró en varias etapas:
Generación de escenarios de prueba: Se diseñaron diferentes planos arquitectónicos con condiciones variadas.
Ejecución del sistema: La IA procesó los planos y generó propuestas de distribución.
Comparación con referencias humanas: Los diseños generados por la IA fueron comparados con soluciones creadas por arquitectos profesionales.
Análisis y puntuación: Se aplicó un sistema de calificación basado en métricas cuantitativas (precisión de ubicación, cumplimiento de normas) y cualitativas (evaluación experta de la lógica de diseño).
En esta escala, una puntuación de 10 indica una precisión extremadamente alta, comparable a la de un humano, mientras que una puntuación de 0 representa ninguna precisión en absoluto.
Calificación 9. Pruebe uno: Precisión en la colocación de muebles : Se refiere a la capacidad del sistema de IA (SREI) para colocar los muebles en el plano arquitectónico con precisión.
Calificación 8. Prueba dos: Respetar las reglas de diseño : Evaluar cómo la IA (SREI) sigue las reglas de diseño arquitectónico predefinidas por la empresa.
Calificación 9 Prueba tres: Lógica de distribución : Analizar la eficiencia del sistema de IA (SREI) en la asignación de zonificaciones, esto es clave como primer paso, antes de ubicar los muebles, la zonificación debe tener una lógica acorde a las reglas.
Calificación 8. Lógica del mobiliario : Considere el razonamiento del sistema (SREI) a la hora de seleccionar y colocar cada mueble, teniendo en cuenta la funcionalidad, para garantizar que cada elemento contribuya positivamente al diseño general.
Este resultado refleja una alta precisión en la colocación del mobiliario y un cumplimiento riguroso de las reglas de diseño, con pequeñas oportunidades de mejora en la lógica de zonificación y funcionalidad del mobiliario.
Si bien los resultados en un entorno controlado han sido altamente satisfactorios, reconocemos que su desempeño puede variar en aplicaciones reales. Por ello, nos comprometemos a continuar con la optimización del sistema, asegurando su eficacia en diversos contextos arquitectónicos.
Este proceso de evaluación no solo valida la capacidad actual de la IA, sino que también establece un marco sólido para su desarrollo futuro, con el objetivo de ofrecer soluciones inteligentes y eficientes en el diseño arquitectónico.