Primer Núcleo
IXA IA
IA & arquitectura
C O N T E X T O
El primer núcleo de nuestra IA ATENEA es "contexto", donde actúa como un cerebro arquitectónico digital, centralizando toda la información del proyecto.
Toma decisiones de diseño fundamentadas en datos e inteligencia artificial, permitiendo la creación de espacios que el cerebro humano nunca hubiese imaginado.

V I D E O D E M O


Atenea es entrenada con toda la informcación de tu firma arquitectonica, para poder entrender el contexto y aplicar análisis detallados que impulsan soluciones creativas, mejoran la eficiencia y transforman proyectos en auténticas obras maestras funcionales.
* Interfaz de "Contexto", entrenándose con data del usuario, para entender el contexto.
Primero Atenea debe de conocer tu firma de arquitectura.


Nuestro núcelo "contexto", actúa como un cerebro arquitectónico digital, centralizando toda la información del proyecto y procesándola en tiempo real.
Es como tener un nuevo miembro en tu equipo con el conocimiento global de la arquitectura, entrenado con millones de planos, diseños y regulaciones. Conecta datos de Revit, documentos legales, costos y más en un solo lugar, y puede entrelazar ideas y referencias que nunca se habían combinado.
Ofrece feedback instantáneo, aprende de cada interacción y se integra con tus herramientas favoritas para optimizar tus decisiones de diseño.
Después simulamos las neuronas de un cerebro.


Nuestro chat potenciado por IA tiene la capacidad de ver tu pantalla y procesar la información en tiempo real. No solo ofrece retroalimentación instantánea, sino que también detecta detalles que podrías haber pasado por alto, entrelaza ideas que no habías considerado y sugiere soluciones innovadoras.
A medida que avanzas en tu proyecto, te proporciona respuestas a tus dudas, actualiza datos automáticamente y te propone nuevas perspectivas, mejorando tu productividad y la calidad de tu trabajo. Con este asistente, los beneficios de la inteligencia artificial se integran de forma natural en tu flujo de trabajo.
Chat con visión en tiempo real.
Asistente que ve más allá de lo visible.




* Interfaz de "Contexto", dando feedback del proyecto abierto en Autocad, con acceso a la vision de pantalla.
* Interfaz de "Contexto" dando feedback del proyecto abierto en Revit con acceso a la vision de pantalla.
¿Qué pasa si agregamos más ventanas en las fachadas para aprovechar mejor la luz natural?
He analizado la incidencia solar para cada fachada y he añadido ventanas. El ahorro energético aumentará un 15%,
Arquitecto, observe su pantalla en Revit. He identificado una posible optimización. Si desplazamos las columnas del lado sur 20 cm, reducimos el uso de acero en un 12% .
¿Reducir el acero? ¿Y cómo afecta eso al cálculo de cargas??
Ya recalculé las cargas. La nueva configuración distribuye el peso de manera más uniforme, incluso mejora la resistencia ante cargas laterales por sismo en un 8%.
¿Quiere aplicar el cambio ahora?
He detectado que la escalera no cumple con el reglamento del municipio donde se desarrollará este proyecto. El ancho debe ser 1.20 m, no 1.10 m.
¿Y qué pasa con el espacio del descanso? ¿El ajuste afecta el diseño general?
El descanso se mantiene dentro del margen estético del proyecto y respeta las normas. Arquitecto, el acabado de mármol eleva el costo total un 18%. He sustituido virtualmente ese material con un porcelanato de alta calidad que reduce el costo en un 35%, manteniendo una apariencia similar.
Es interesante, pero ¿los clientes aceptarán ese cambio?
Según mis análisis de proyectos similares en esta región, el 92% de los clientes optaron por el porcelanato cuando se les presentó una muestra física. ¿Procedemos con la propuesta?
Este núcleo ¨Modelo", es capaz de proporcionar feedback, analizar la base de datos del proyecto, buscar información en internet, generar y mostrar imágenes relevantes, evaluar el contexto y ofrecer recomendaciones precisas para mejorar el diseño, asegurando una planificación óptima.
Feedback.


Revisé mi base de datos de contexto y vi que el proyecto está ubicado en Condesa, México.
Plantas nativas clave:
Tlacote (atrae polinizadores), verdolaga (comestible), albahaca de monte (repelente), dalia (flor nacional) y cosmos (atractivo para mariposas).
Estrategias:
Integrar especies nativas en parques, caminos y muros urbanos con información botánica.
Techos/jardines verticales con variedades locales para eficiencia energética.
Reforestación con árboles nativos (ej. Plumeria rubra, Cojoba arborea) para refugio de fauna.
Beneficios:
Menor mantenimiento, resistencia a plagas/clima local, mejora de biodiversidad y calidad del aire.
Más opciones de niveles.
Dime ¿cuáles son las plantas de la región para mi proyecto?


Transforma la gestión de tus proyectos arquitectónicos. Accede a un dashboard intuitivo que combina gráficos dinámicos, mapas mentales interactivos y resúmenes contextuales para tomar decisiones informadas en tiempo real. Desde proyecciones de costos hasta normativas aplicables, cada dato está entrelazado para ofrecerte una visión clara y profunda.
Genera reportes profesionales, exporta planos y analiza errores previos en segundos, todo mientras optimizas tu flujo de trabajo. Convierte la complejidad en simplicidad con inteligencia al alcance de tus manos.
El poder de los datos en la arquitectura.
*Captura de nuestro Dashboard, en el cual puedes organizar todo el proyecto arquitectónico dentro de nuestra IA, y visualizar la data.
O P E R A T O R
introducimos
Operator es darle la capacidad a ATENEA acceso a la web, para que pueda realizar tareas en el mundo exterior.
También es darle acceso a cualquier software de arquitectura, como Revit y AutoCad, con solo ver la pantalla de la computadora y tomar el control del mouse.

V I D E O D E M O
Atenea es capaz de navegar por la web, para revisar cualquier página, por ejemplo de materiales, de regulaciones, fotos, videos, y cualquier cosa que esté alojada en ella.
Atenea en la WEB.


*Atenea buscando escaleras en Google.
Atenea es capaz de iniciar sesión en aplicaciones dentro de la web, por ejemplo las aplicaciones de Google, por supuesto deberá el usuario confirmar el inicio de sesión por precaución, esto lleva más allá las habilidades de Atenea.
Atenea en
Wep App.


*Atenea haciendo y compartiendo un documento en Google Sheets.
Atenea integrará visión por computadora para controlar el mouse y ejecutar tareas mediante IA, junto a un chat intuitivo. Esto permitirá automatizar procesos en Revit que su API no soporta, actuando externamente como un usuario. Maximiza productividad combinando interacción natural y automatización externa, superando limitaciones técnicas.
Los ojos de Atenea.


*Captura de la pantalla del software Revit, en el cual se observa lo que ve nuestra IA, una cuadricula para poder ubicar las coordenadas del mouse para poder navegar entre ella. Así como, etiquetas por ejemplo características del modelo en 3D, así como los comandos en REVIT. Para saber donde hacer click y cómo desplazarse en la interfaz del software.
Esto Aplica para cualquier software de arquitectura.
En un reciente experimento, comparamos el desempeño de un arquitecto utilizando métodos manuales frente al uso de nuestra solución basada en IA para la obtención de información clave en un flujo de diseño de 1 hora. La tarea consistía en buscar y sintetizar datos relevantes, como reglamentos, documentos del proyecto y otros papeles esenciales para el desarrollo arquitectónico.
Cuando el arquitecto trabajó de forma manual, tuvo que revisar diversas fuentes, leer y analizar la información, lo que le llevó aproximadamente 15 minutos para completar la tarea, obteniendo una precisión del 75% en la recopilación y evaluación de los datos.
En contraste, al emplear la herramienta de IA, el proceso se redujo drásticamente: en tan solo 1 minuto, el arquitecto pudo acceder a toda la base de datos necesaria y recibir feedback inmediato, ya que nuestra IA está integrada siempre en el flujo del arquitecto y con solo escribir lo que queria recibir de datos, la ia en segundos se lo otorgaba, alcanzando una precisión del 95%.
Estos resultados se reflejan en nuestra gráfica, la cual utiliza una escala de precisión de 0 a 100, en la que la IA se posiciona con un 95% y el método manual con un 75%, y en cuanto a tiempo, la diferencia es aún más notable: 1 minuto frente a 15 minutos. Esta comparación destaca cómo la integración de la IA en el flujo de trabajo no solo optimiza los tiempos de respuesta, sino que también mejora significativamente la calidad y exactitud de la información obtenida para el proceso de diseño.
Impacto.


FAQ´s
¿Cómo funciona?
Son dos pasos principales. El primer paso consiste en llenar de contexto a la IA, proporcionando imágenes, videos, referencias, notas y toda la información relevante del proyecto arquitectónico para que pueda entender completamente tus necesidades.
El segundo paso es mucho más interactivo: a través de una burbuja de chat accesible en cualquier software y en todo momento, podrás chatear con la IA, accediendo a la información del proyecto, recibiendo propuestas arquitectónicas inteligentes y obteniendo asistencia personalizada para optimizar tus diseños y flujos de trabajo.
Casos de uso
Chat: Arquitecto, el acabado de mármol en el vestíbulo eleva el costo total un 18%. He sustituido virtualmente ese material con un porcelanato de alta calidad que reduce el costo en un 35%, manteniendo una apariencia similar.
Arquitecto: Es interesante, pero ¿los clientes aceptarán ese cambio?
Chat: Según mis análisis de proyectos similares en esta región, el 92% de los clientes optaron por el porcelanato cuando se les presentó una muestra física. ¿Procedemos con la propuesta? Por cierto he generado una fachada paramétrica basada en los patrones urbanos circundantes. Puede verla en su pantalla. El diseño integra elementos que reflejan el contexto histórico del área.
Arquitecto: ¿Cómo lo hiciste? No había planeado nada tan contextualizado.
Chat: Analicé los edificios circundantes y generé un algoritmo que extrapola los estilos predominantes. El resultado es único y armónico. ¿Quiere que lo exporte?